Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019
Es conveniente que todos los días leamos un ratito, he encontrado una página donde hay varias lecturas interesantes. ¿Qué os parece ir leyendo una cada día? Respetando signos de puntuación, ya veréis lo que aumenta vuestra velocidad lectora.Os dejo otros enlaces relacionados con el curriculo de 5º de primaria. https://www.mundoprimaria.com/lecturas-para-ninos-primaria/actividades-de-lectura-veloz http://www.rinconmaestro.es/lengua/comprension.html https://aprenderespanol.org/lecturas/ejercicios-de-lectura-recursos.html http://mestreacasa.gva.es/web/manes_mil/24 http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/03_Mates/Programa/mates_rdi.htm http://fpschool.es/primaria/examenes-evaluacion-recursos-atencion-a-la-diversidad-de-quinto-de-primaria/
 En el transcurso de estos meses ya habéis realizado exposiciones orales, os propongo cómo mejorarlas.
La función de relación
La organización territorial de España: se organiza en comunidades autónomas, provincias, y en cada provincia los municipios.
Información de interés relacionada con el área de Lengua y Literatura www.bibliotecasvirtuales.com: se trata de un portal con con obras literarias y noticias interesantes sobre libros, autores y textos. Además, tiene una comunidad virtual de escritores y lectores. www.juegosdepalabras.com: juegos varios para conocer la etimología de algunas palabras. www.rae.es : página web de la Real Academia Española, donde se haya el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española). www.reglasdeortografía.com/ortoindice.html : encontramos una variedad de actividades de reglas ortográficas del uso de la b y de la v. Estas páginas son útiles y muy adecuadas para que los niños que estén interesados profundicen en esta área.
En clase de lengua leímos una lectura de cómo se comunican las abejas mediante movimientos de su cuerpo, vibrando y haciendo ochos, con dichos movimientos comunican al resto de las obreras dónde hay néctar. La comunicación entre las personas se puede llevar a cabo o realizar de muchas formas, la más usual es hablando, otras formas son la lectura, la escritura, los medios de comunicación.Os propongo una redacción para reflexionar cómo puedo comunicarme mejor con las personas con quien convivimos.
Cuando realizamos algún tipo de composición escrita, es necesario utilizar determinadas palabras y expresiones que nos ayudan a estructurar nuestro escrito, os propongo una serie de conectores, para empezar, añadir ideas... concluir y terminar. aquí os propongo un esquema.
En Ciencias Sociales, al filo del estudio de nuestro entorno,la mayoría de alumnos han elegido la ciudad de Murcia, como estamos estudiando la organización política y territorial de España, vamos a realizar un trabajo entre todos para conocer las  otras comunidades autónomas, localización, bandera, lenguas, comidas, fiestas populares. Los niños por parejas van a elegir una comunidad autónoma, van a investigar sobre ella, harán una exposición, y en un mapa que hay en la clase, colocarán la bandera, el escudo, y algún rasgo cultural muy definitorio de esa comunidad, espero que aprendan mejor como se organiza nuestro país.
Continuamos en Ciencias Naturales con la función de relación, estudiaremos huesos, y músculos.