FORMATO Y PRESENTACIÓN
DE LOS CUADERNOS
- Coloca la fecha a la derecha
- Respeta los márgenes (derecha e izquierda, y
arriba y bajo deja 4 cuadritos).
- Entre línea y línea deja 2 cuadritos.
- Indica el ejercicio en azul y contesta en negro
(lápiz o boli).
- Utiliza el rojo para la corrección.
- Los errores se borran si es lápiz y se meten
entre ( ) si es bolígrafo no borrable.
- Responde en una nueva línea.
- Al iniciar el tema realiza una portada bien
visible.
- Los títulos se hacen en mayúsculas y no muy
llamativos.
- La letra clara y sobre la línea.
ACTIVIDADES
- Al realizar las actividades indica la el número del ejercicio.
- Corrige bien las actividades.
- Las actividades se responden con frases
completas.
ORTOGRAFÍA
- Se respeta en los enunciados y en la copia.
- Se respeta en la realización de las actividades.
PRIMERA
HOJA: Se escribe el
nombre, apellidos, curso y nombre de la asignatura. Se decora como quiera.
LIBRETAS DE CUADROS:
• En el lado izquierdo se deja el margen marcado en la libreta;
en el margen derecho, superior e inferior, cuatro cuadros.
• Se deja sangría (un espacio de cuatro
cuadros) al comenzar a escribir, después de punto y cuando se comienza un
enunciado o respuesta.
• Se deja siempre cuatro cuadros (margen, al
comenzar, después de la fecha y entre preguntas).
• De una línea a otra se deja dos cuadros
(cuando lo que se va a escribir ocupa un cuadro).
USO DE BOLÍGRAFOS:
• El bolígrafo
azul se usa para enunciados y preguntas. También cuando se hace una copia.
• El bolígrafo
verde o negro se usa para escribir las fechas, el número de las preguntas
también para subrayar los títulos.
• El bolígrafo
rojo es solo para corregir.
• Los errores se ponen entre paréntesis con
una raya.
• No se puede usar tinta correctora, ni
arrancar hojas. En los problemas hay que poner siempre datos, operaciones y
resultados. Siempre se responde con parte de la pregunta. Sé ordenado y limpio,
usa una letra legible
Entre todos lo conseguiremos. Gracias por vuestra colaboración.
Comentarios
Publicar un comentario